CÓMO CONVERTIRSE

EN PIEDRA


Agosto 2021
Centro Cultural Matucana 100
Santiago, Chile

Una coproducción de 
Centro Cultural Matucana 100, Fundación Teatro a Mil, NAVE, Kyoto Experiment Festivaly Kyoto Arts Center y Parque Cultural de Valparaíso.

con el apoyo de
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile


ver obra completa


Continuando con la exploración especulativa iniciada hace varios años, en las obras "Realismo" (2016) y "Estado Vegetal" (2017), “Cómo Convertirse en Piedra” (2021) sigue con la tarea de imaginar un teatro post-antropocéntrico y no humanista. El trabajo es, y ha sido, contrarrestar la noción moderna de humanidad como medida de todas las cosas. Esto, por medio de investigaciones teatrales que buscan decolonizar las prácticas teatrales del pensamiento humanista. El concepto de "Humano" ha servido para sostener y justificar significativas explotaciones y exclusiones. No sólo hacia los no humanos, sino también hacia los humanos considerados menos que humanos. Un teatro no-humano es una práctica crítica y también, una coreografía especulativa con otras formas de organización social.

¿Qué resultaría de imitar a las rocas con el cuerpo de la obra? ¿Cómo sería una obra mineral? ¿Qué podría surgir del proceso de comportarnos como aquellas que nunca han nacido, nunca crecerán y nunca morirán?


@Daniel Montecinos (1 a la 3)
@Marcos Rios (4 a la  15)



Ficha artística


Dirección y Dramaturgia
Manuela Infante.

Elenco
Marcela Salinas, Aliocha de la Sotta, Rodrigo Pérez.

Diseño Integral 
Rocio Hernández.

Visuales y Jefe Técnico
Pablo Mois.

Producción
Carmina Infante.

Diseño Sonoro 
Manuela Infante.

Diseño audiovisual y programación sonora-lumínica
Alex Waghorn.

Coreografía
Dian C. Guevara.
Colaboraciones Musicales
Valentina Villarroel y Marcos Meza.

Música de Eliane Radigue, Pauline Oliveros, Kali Malone, Senyawa y Beverly Glenn- Copeland.

Técnico de Sonido
Diego Betancourt e Isabel Zúñiga.

Diseño Técnico de Sonido
Gonzalo Rodriguez.

Investigación teórica y Dramaturgismo
Camila Valladares.

Realización escenografía
Amorescénico.

Realización utilería
Gabriel Seisdedos – Taller Madrid.

Realización vestuario
Daniela Espinoza.
Co-producción: Este proyecto fue, en parte, desarrollado en residencia en Kyoto Experiment Festival y Kyoto Arts Center, Parque Cultural de Valparaíso y NAVE.

Co-producido por Centro Cultural Matucana 100, Fundación Teatro a Mil, NAVE y Parque Cultural de Valparaíso.

Este proyecto fue financiado en parte por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile a través del Fondo de Artes Escénicas 2020.





Trailer




ig
2025