NOISE


Julio 2021
Schauspielhaus Bochum
Bochum, Alemania

Una producción de
Schauspielhaus Bochum

contáctanos si quieres ver esta obra completa
@NicoleMariannaWytyczak

La palabra inglesa "ruido" deriva del latín "náusea", que significa mareo. En el uso contemporáneo, suele aplicarse a un sonido perturbador o disruptivo, pero también tiene asociaciones más amplias con la disidencia y la pendencia. El ruido es más que un fenómeno puramente acústico. Consiste en capas de vibraciones a volumen variable; es un sonido compuesto de muchos sonidos. Puede incluir consignas gritadas y gritos de gente, el golpeteo de sartenes con cucharas de madera, manos golpeando paredes o pies pateando marquesinas de autobús. También podríamos llamarlos "retumbos". 

La dramaturga y directora Manuela Infante considera el ruido como el arte de expresar la disidencia política. Esto se pudo percibir en 2019 en los disturbios en las calles de Santiago de Chile, donde reside, provocados por el repentino aumento de las tarifas del transporte público. Las manifestaciones se convirtieron en protestas nacionales contra la injusticia social y a favor de las reformas constitucionales que se han logrado desde entonces, todo ello sin nombrar a ningún líder individual. Para Manuela Infante, este ruido es el sonido de las voces de la mayoría, que se alzan en su propia defensa. Puede compararse con el movimiento de protesta Fridays For Future, que conecta a personas de todo el mundo sin estar dirigido centralmente, sino que permite que una multitud de individuos con múltiples voces se hagan oír en la protesta. En su obra "Ruido. El sonido de la multitud", Manuela Infante busca examinar la cuestión de si las sociedades pueden confiar en sí mismas para responder a este malestar polifónico con una política pluralista de la mayoría, con nuevas ideas para la codeterminación, en lugar de reprimirlas con una única voz de poder.

The Chilean Manuela Infante is currently one of the most exciting theatre-makers working internationally. Her work is notable for articulating philosophical questions in scenic terms. In 2019 her play Estado Vegetal, in which she uses the perspective of plants to critique contemporary social systems, won the Stückemarkt Commisison at the Berlin Theatertreffen. The world premiere of her new play is now presented at Schauspielhaus Bochum, the Stückemarkt’s partner theatre. It has been written for and with the voice of a member of the Bochum ensemble and creates a poetic-political exploration of noise as a new polyphonic language of the crowd.  




Ficha artística


Dirección y Dramaturgia
Manuela Infante

Dramaturgia y Traducción
Felicitas Arnold.

Elenco
Gina Haller.
Escenografía, Vestuario e Iluminación
Rocío Hernández Marchant.

Música y Diseño de Sonido
Diego Noguera.
Producción:  Schauspielhaus Bochum



Trailer


ig
2025