WIE ALLES ENDET


Septiembre 2022
Pequeño escenario, Teatro de Basilea
Suiza


El fin se ha convertido en un tropo muy común hoy en día. Las narrativas distópicas sobre un fin cercano emergen como hongos. Este es un espectáculo que propone una mirada crítica al concepto de «el fin». En español, la palabra «fin» tiene un doble significado: por un lado, significa «final», pero también significa «propósito». En cierto modo, el fin da a las cosas su propósito, explica su uso. El fin es el momento del cierre, del cierre del sentido, de la creación de sentido, es el momento de la síntesis. De este modo, el fin es una forma de domesticación de la incertidumbre. Esta obra analiza cómo esta domesticación implica una cierta violencia hacia los acontecimientos y los seres: ningún ser debería llegar a su fin, sino seguir deviniendo, en un sin-fin de dimensiones. La idea de los finales es una forma antropocéntrica de domesticar el tiempo. Existe una normatividad del «final». La imposibilidad de entender los acontecimientos como no cerrados, sin resolver, sin sentido. Esta normatividad, por supuesto, responde a toda una narrativa de progreso lineal fuertemente difundida por el pensamiento apocalíptico y su versión secular en la teleología y la noción de progreso.

Una obra que busca cuestionar las estructuras narrativas —tanto en la ficción como en la realidad— orientadas hacia el cierre, la resolución y el sentido. ¿Por qué estamos tan obsesionados con decir que estamos al final de algo? ¿Y si estuviéramos más bien en el inicio de otra cosa? ¿Hasta qué punto nos resultan útiles hoy en día las narrativas de finales?

@



Ficha artística


Dirección
Manuela Infante

Concepto y Texto
Manuela Infante

Dramaturgia Invitada
Camila Francisca Valladares Farrú

Dramaturgia
Kris Merken

Elenco
Elmira Bahrami, Marie Löcker y Gala Othero Winter
Escenografía
Rocío Hernández

Vestuario
Viktoria Semperboni

Composición y Diseño de Sonido
Diego Noguera

Iluminación
Stefan Erny, Roland Heid
Producción: Teatro Basel



Trailer




ig
2025