ZOO


Mayo 2013
Centro Cultural Estación Mapocho
Santiago de Chile

Una producción deTeatro de Chile

Una coproducción de
Fundación Teatro a Mil
Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA)











 @TeatrodeChile

A fines del siglo XIX, personas y familias completas son expuestas tras las rejas en el Jardín de Aclimatación de París. No es una imagen de ciencia ficción; los zoológicos humanos eran un suceso normal durante el colonialismo francés e inglés. Visitar el Jardín era una actividad recreativa familiar para los europeos, que tenían así la oportunidad de estar en contacto con el salvajismo de estos “ejemplares exóticos”. Estos espectáculos terminaron en la década del ´30 –luego de años de éxito económico para sus creadores-, en parte, porque se hacía cada vez más difícil encontrar participantes suficientemente “primitivos” que calzaran con los estereotipos que prevalecían. Pero el problema más significativo fue la velocidad vertiginosa con que estos “primitivos” se adaptaban a los modos europeos de vestimenta, idioma, comercio y modales sociales. Pasados pocos meses de su estadía en grandes ciudades europeas ya no eran suficientemente “salvajes”.  Esta “curiosa” capacidad de adaptación -entonces un problema para el espectáculo de los zoológicos humanos- constituye el eje discursivo de “Zoo”.  

Recogiendo las observaciones de Darwin en su bitácora de viaje a Tierra del Fuego, hemos  desarrollado una investigación escénica que replica esta experiencia en una versión contemporánea. Un grupo de científicos ha encontrado a los últimos exponentes de una etnia que creían extinta. Están obsesionados por conservarlos. Sin embargo, con una raza cuyo método de sobrevivencia no es la lucha -como solemos comprender en un modelo más darwiniano de evolución- sino la desaparición entendida como una forma de adaptación, la idea de conservación se vuelve no sólo una paradoja, sino una pesadilla.




Ficha artística


Dramaturgia
Manuela Infante y Teatro de Chile.

Dirección
Manuela Infante.

Elenco
Cristián Carvajal, Ariel Hermosilla, Héctor Morales y Juan Pablo Peragallo.

Entrenamiento Actoral
María José Parga.
Trabajo Audiovisual
Nicole Senerman.

Diseño Integral
Claudia Yolin y Rocío Hernández Marchant.

Diseño Sonoro y Música Original
Diego Noguera.

Producción
Katy Cabezas.

Diseño Gráfico
Javier Pañella. 
Producción
Teatro de Chile.

Co-producción
Fundación Teatro a Mil y el IX Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA)


ig
2025